El frío y la humedad son grandes enemigos de la piel, pues provocan en ella un debilitamiento y una pérdida de su barrera hidrolípida, pero existe otro trastorno asociado a estas condiciones climáticas que puede ser más molesto y doloroso, hablamos del eritema pernio o perniosis, conocido popularmente como sabañones.
Estas lesiones de la dermis se caracterizan por una inflamación y enrojecimiento que va desde los tonos rojizos hasta los violetas de los vasos sanguíneos de la piel. Casi siempre suelen aparecen en las manos y en los pies, aunque otras zonas como la nariz o las orejas, más expuestas al clima adverso, también son víctimas de esta afección, que en los casos más graves pueden llegar a causar ampollas, úlceras o heridas bastante dolorosas.
¿Por qué aparecen los sabañones?
Aunque no se conoce la causa exacta de la aparición de los sabañones, sí se sabe que son consecuencia de los cambios bruscos de frío a calor o las exposiciones prolongadas a bajas temperaturas, que hacen que los vasos sanguíneos pequeños que se encuentran en la piel se expandan de manera más rápida de la que pueden soportar los vasos próximos, lo que provoca la pérdida de sangre a los tejidos de alrededor.
La Dra. Rosa Díaz Díaz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, nos ha explicado las causas más comunes por las que suelen aparecer el eritema pernio, que son:
Surgen tras la exposición reiterada al aire frío y a la humedad, que hacen que la piel reaccione de manera anormal. Los sabañones son comunes cuando llegan las temporadas más frías del año y en personas que no se protegen lo suficiente de las altas temperaturas.
Es bastante frecuente en personas con mala circulación o los pacientes con enfermedades relacionadas con la circulación de la sangre, como el fenómeno Raynaud un problema de los vasos sanguíneos que ante el frío o el estrés se contraen,
También puede ser habitual en aquella que padecen patologías autoinmunes o del tejido conectivo, como el lupus eritematoso.
Las mujeres son más proclives a desarrollar esta lesión.
Los individuos que padecen alcoholismo, consumen tabaco o están malnutridos suelen presentar un riesgo mayor de sabañones, pues tienen peor salud cardiovascular y un peor sistema inmune.
Llevar zapatos abiertos en invierno, como las sandalias o las manoletinas, incluso si se usan medias.
Las fuentes directas de calor en los días de frío pueden ser contraproducentes, pues suponen un cambio de temperatura extremo que fomenta los sabañones.
Los deportistas de alta montaña, que están sometidos a bajas temperaturas y a condiciones extremas, es normal que presenten perniosis.
Tratamiento y prevención de los sabañones
Al igual que no se conoce el origen exacto de la aparición de los sabañones, tampoco hay un tratamiento específico y completamente eficaz para estas lesiones. Sin embargo, el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana expone unos consejos para hacer que la perniosis dure lo menos posible:
Evitar por completo los baños de agua muy caliente, los grandes contrastes de frío y calor y la humedad en los pies.
Utilizar cremas con vitamina F y ácidos grasos que ayuden a activar la circulación sanguínea.
Se puede proporcionar calor a los pies con alguna prenda de lana; de esta manera también se activa el movimiento de la sangre en la zona afectada.
Por comodidad, y para evitar daños y complicaciones, es recomendable que no se utilicen zapatos apretados o cualquier elemento que pueda rozar demasiado las pápulas.
Para evitar que las lesiones vayan a más se pueden usar guantes, orejeras y calcetines de algodón, que mantendrán el calor de las zonas que cuesta más mantener calientes.
El médico, dependiendo de los casos, puede prescribirte un medicamento con efectos vasodilatadores, como puede ser la nifedipina, para mejorar la circulación en el área. También los corticosteroides han demostrado su eficacia para mejorar los sabañones en algunos casos, aunque siempre debes consultar con tu médico, recuerda que nunca debes automedicarte.
Evita por todos los medios rascarte, porque puedes dañar todavía más la piel y causarte infecciones.
Cómo puedes prevenir los sabañones
La mejor manera de evitar tener sabañones es protegiéndose del frío, principal causante de la aparición de la perniosis, según nos ha explicado la Dra. Rosa Díaz Díaz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid.
Sin embargo, hay otros pequeños hábitos que puedes adoptar en tu día a día, o en aquellas ocasiones en las que vayas a estar expuesto de manera intensa o prolongada a temperaturas bajas, que puede evitarte estas molestas lesiones. Algunos de los consejos para prevenir la aparición de sabañones son:
Evita la ropa o los zapatos muy ajustados: este hecho puede hacer que tu piel esté más sensible y reaccione creando eritemas pernios ante una situación de frío y humedad.
Protege la piel de la intemperie: si vas a practicar algún ejercicio, vas a permanecer en el exterior un largo tiempo o notas que existe una gran variación entre la temperatura donde te encuentras y la del exterior protege todas las zonas de tu cuerpo que puedas. Usa guantes, orejeras y bufandas e intenta que toda tu indumentaria y especialmente los zapatos sea impermeable.
Cambia tu ropa si está húmeda: la humedad es tan peligrosa como el frío, por ello, si notas que tus calcetines o tus guantes están mojados cámbialos por unos secos, sin olvidar secar antes bien tus manos o tus pies, especialmente entre los dedos.
Evita el consumo de tabaco y alcohol, pues estas sustancias dañan tu sistema inmune y deterioran tu circulación sanguínea.
Si tienes las extremidades muy frías, evita sumergirlas en agua muy caliente o colocarlas sobre calefactores o radiadores, ya que este cambio brusco de temperatura promueve el desarrollo de sabañones.
Facilita el flujo sanguíneo haciéndote masajes en manos, pies, nariz y orejas.
Cuida tu piel protegiéndola contra el frío: hidrátala con productos adecuados y no te olvides de la protección solar.
Toma alimentos ricos en vitamina A, C y D, además de fomentar la reparación de los tejidos, para ayudar a mejorar tu circulación
Si sigues todos estos consejos reducirás al mínimo el riesgo de desarrollar sabañones, y si ya los tienes también puedes seguir estas recomendaciones para evitar encadenar un brote de perniosis con otro, algo que ocurre muy a menudo y que hace que los afectados presenten estas lesiones durante prácticamente todo el invierno.
LEAVE A COMMENT